Dejenme contarles una situacion que estoy muy seguro que le pasa a muchos de ustedes: a menudo la oferta televisiva me parece, bueno, poco menos que patética, mas aun la television abierta: telenovelas baratas y mal actuadas, peliculas que ya han pasado un millon de veces y reality shows de un pesimo gusto; cualquiera con medio cerebro sentira que esta a punto de perderlo nada mas de sentarse a ver cinco minutos de alguno de estos shows.
¿Que hacer entonces? Para muchos (y si puedo parafrasear "Casablanca" un poco) "siempre tendremos el cable", pero seamos honestos: Inclusive esto a veces se nos hace poco; sin duda, tienen una mayor calidad de programacion, y si eres de los afortunados de tener HBO, veras programas de factura de pelicula, pero entonces ¿Por que hasta esto se nos vuelve tan...pobre? (guardando las respectivas proporciones entre los sistemas de paga y la television abierta)
Para entretenernos, usamos el recurso de buscar otro tipo de programas en la Internet; no parece ninguna novedad para una generación conectada 24/7, pero lo que vemos como una practica común esta cambiando el paradigma de la industria del entretenimiento.
Los programas, todos, se producen con un segmento de poblacion en mente: adultos, niños, adolescentes y demas, y los ingresos de dichos programas vienen del tiempo vendido a los anunciantes, y dependiendo de la audiencia dependeran los anunciantes: todo un jeu d'enfants, y cualquiera puede entender esa mecanica.
La Internet ha proporcionado un espacio para que gente con talento (actores, comediantes, musicos, escritores, productores, directores, etc...) puedan poner su material a la vista de muchos y que quizás, de otro modo, no lo hubieran podido lograr: programas de sketches, autores que suben sus sagas capitulo por capitulo en sitios de escritura, shows de reseñas de peliculas o videojuegos, entre otros estilos que son "poco televiseables" (perdonen la palabrita)
La audiencia en la red esta tan segmentada que la mayoría de las personas no va a perder su tiempo viendo cosas que no llamen en verdad su atencion ni a sus intereses; mujeres u hombres, adultos o niños, esos segmentos estan obsoletos desde hace algún tiempo, y muchos publicistas y ejecutivos ya habían tomado medidas, pero la tecnología sencillamente los ha rebasado.
Los segmentos podrían en breve ser cosa del pasado (al menos en la industria del entretenimiento) y las nuevas tendencias se guiaran por los intereses: ¿Gustas del cine europeo? Ahi tienes material para ti ¿De los videojuegos RPG? Encontraras material tambien ¿Comics franceses? Lo mismo: todo interes o hobby tiene espacio...
Estos intereses a menudo son un tanto obscuros y el numero de sus fans son mas pequeños, lo cual significa que el mercado potencial para los anunciantes no es tan reedituable, pero es mejor que la alternativa: la television, los cuales siguen perdiendo audiencia y el mensaje que se quiere dar llega a cada vez menos personas; los mercados se han disperso.
Tambien, la libertad del contenido del Internet es un enorme motivamente: los canales de television a menudo se ven sujetos a ciertas practicas y estandares que no pueden violar, lo que ocasiona que su programacion a veces se ve censurada o sino, demasiado "segura"; algunos programas contemporaneos han tratado algunos temas polemicos, pero en general, no tienen la facilidad que un show en Internet tiene, donde se puede hablar, discutir, burlar, parodiar y humillar todo topico posible e imaginiable
Conforme la tecnologia de las comunicaciones esto solo se va a asentuar, y queda la pregunta: ¿Llegara un momento en que la television (al menos, el modelo de television que conocemos hoy por hoy) se vuelva completamente irrelevante? Y quizás lo mas extraño de todo ¿A alguien le importara?
Presence
Hace 1 día